Seis colombianos muertos en tragedia del Jet Set en República Dominicana
La tragedia en la emblemática discoteca Jet Set, ubicada en Santo Domingo, República Dominicana, ha sacudido a toda Latinoamérica tras el colapso del techo del establecimiento durante una presentación del reconocido cantante de merengue, Ruby Pérez, el pasado 8 de abril. Hasta el momento, la cifra de fallecidos asciende a 221 personas, mientras que más de 189 han resultado heridas. Entre las víctimas, se ha confirmado la muerte de seis colombianos, lo que ha intensificado el dolor y la conmoción en el país.
Una de las víctimas identificadas es Luz Andrea Jiménez Castiblanco, una colombiana de 40 años, oriunda de Pitalito, Huila. Luz Andrea había residido en República Dominicana durante los últimos cinco años y asistió al concierto junto a su esposo. Su desaparición había sido reportada por su empleada doméstica, quien alertó sobre su ausencia, y más tarde, una periodista colombiana en el país confirmó su fallecimiento tras ser hallada entre los escombros.
Además de Luz Andrea, se reportaron otros cinco colombianos desaparecidos: Lady Mar Parra, Esmeiro Fuen Mayor, Ana Muñoz, Dougliana Villalobos y Miguel Ángel Pantéz. Lamentablemente, las esperanzas de hallarlos con vida son escasas, ya que las labores de rescate se han trasladado a la fase de remoción de escombros y recuperación de cadáveres. Las autoridades dominicanas han informado que los últimos cuerpos rescatados están irreconocibles, por lo que su identificación se llevará a cabo mediante huellas dactilares y dentales.
La embajada colombiana en República Dominicana había advertido sobre los connacionales afectados y desaparecidos en este trágico evento, aunque sus nombres no figuran en las listas oficiales de desaparecidos de las autoridades locales. En contraste, se ha confirmado que dos colombianos más fueron rescatados con vida y se encuentran en proceso de recuperación.
Este desastre ha puesto de relieve las profundas desigualdades sociales existentes en República Dominicana, uniendo momentáneamente a una nación marcada por contrastes económicos y sociales. “Gracias a Dios, hemos concluido la tarea más difícil que he tenido durante 20 años al frente del centro de operaciones”, expresó un funcionario durante las labores de rescate, reconociendo la impotencia que se siente al tener que enfrentar el sufrimiento de las familias afectadas.
Entre las víctimas también se encuentran al menos diez venezolanos, dos franceses, un haitiano, un italiano y un keniano, lo que resalta la magnitud del desastre que ha afectado a varios países. Además, se contempla la posibilidad de una demanda colectiva por las irregularidades y la sobrecarga que se han denunciado en la estructura del establecimiento.
En medio de este doloroso acontecimiento, el gobierno dominicano ha iniciado una investigación para esclarecer las causas del colapso, mientras el país entero se encuentra de luto. Desde Colombia, expresamos nuestra solidaridad con las familias afectadas y con el pueblo dominicano en estos momentos de profundo pesar. La tragedia del Jet Set nos recuerda la fragilidad de la vida y la importancia de la prevención y la regulación en lugares de concurrencia masiva.