Gustavo Petro, presidente de Colombia, pronunció un significativo discurso en la inauguración de la Cumbre CELAC-China 2025, celebrada en la capital china, Beijing. En su intervención, Petro abordó la necesidad de establecer un diálogo entre civilizaciones como una alternativa a la noción del “choque de civilizaciones” propuesta por el sociólogo estadounidense Samuel Huntington. Este enfoque, según Petro, es fundamental para construir un futuro en el que la humanidad se una en su diversidad, en lugar de dividirse por diferencias culturales y políticas.
El presidente colombiano destacó que el diálogo entre civilizaciones es esencial para promover la paz y la cooperación a nivel global. “La paz es el fruto de una humanidad unida”, afirmó, subrayando que este concepto debe ir más allá de la mera coexistencia pacífica y enfocarse en la colaboración activa en áreas como la descarbonización y el desarrollo sostenible. A lo largo de su discurso, Petro enfatizó la importancia de la energía limpia y la colaboración entre naciones de diferentes regiones, como América Latina y el Caribe, y el norte de América.
Petro también hizo hincapié en la necesidad de transformar las relaciones entre los países de la CELAC y China, proponiendo una visión horizontal en lugar de vertical. En este sentido, planteó que América Latina no debe ser vista simplemente como un lugar de paso en el comercio internacional, sino como un socio activo en la creación de un futuro más sostenible. “Si queremos la paz mundial, debemos rehacer el eje vertical que une nuestras civilizaciones”, expresó.
El presidente colombiano mencionó la historia compartida entre América Latina y China, así como el papel crucial que puede desempeñar la región en la descarbonización global. Argumentó que, a través de inversiones en energías limpias y tecnología, América Latina y África pueden contribuir significativamente a la lucha contra el cambio climático.
Petro cerró su discurso reafirmando la urgencia de establecer un diálogo constructivo y efectivo entre las civilizaciones, en un momento en que la humanidad enfrenta desafíos sin precedentes. “Este esfuerzo va por el camino correcto, hacia la construcción de una humanidad unida y hacia la defensa de la vida”, concluyó, invitando a los líderes presentes a adoptar una postura colaborativa en lugar de confrontativa.
La intervención de Petro en esta cumbre subraya la importancia de la cooperación internacional en un mundo cada vez más interconectado, donde el diálogo y el entendimiento mutuo son claves para enfrentar los desafíos del siglo XXI.